Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampaña, Isidoro
dc.contributor.authorBenito-Calvo, Alfonso
dc.contributor.authorPérez-González, Alfredo
dc.contributor.authorÁlvaro-Gallo, Ana
dc.contributor.authorMiguens-Rodríguez, Leticia
dc.contributor.authorIglesias-Cibanal, Javier
dc.contributor.authorBermúdez de Castro, José María
dc.contributor.authorCarbonell, Eudald
dc.date.accessioned2023-04-21T06:56:23Z
dc.date.available2023-04-21T06:56:23Z
dc.date.created2023-04-20
dc.date.issued2022-10-31
dc.identifier.citationCampaña, I., Benito-Calvo, A., Pérez-González, A., Álvaro-Gallo, A., Miguens-Rodríguez, L., Iglesias-Cibanal, J., ... & Carbonell, E. (2022). Revision of TD1 and TD2 stratigraphic sequence of Gran Dolina cave (Sierra de Atapuerca, Spain). Journal of Iberian Geology, 1-19.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/26336
dc.description.abstractGran Dolina es una cueva rellena por al menos 25 m de sedimentos pleistocenos dividido en 12 unidades litoestratigráficas y 19 facies sedimentarias. Estas facies sedimentarias se han dividido entre facies alóctonas, definidas como entradas de sedimentos desde el exterior, y facies autóctonas, definidas como sedimentos generadas dentro del karst; sin embargo, esta clasificación de facies ha sido cuestionada en trabajos recientes. En este estudio se ha descrito en detalle las unidades TD1 y TD2 de Gran Dolina y se ha evaluado la idoneidad del uso de facies autóctonas. Para ello, se ha estudiado la sección estratigráfica de la excavación arqueológica, combinando observaciones de campo con análisis de laboratorio (tamizado, difracción láser y DRX) para caracterizar la textura y estructura de los sedimentos. A partir de estos estudios, se han identificado un total de 8 facies sedimentarias, y se han separado la unidad TD1 en dos sub-unidades y 13 niveles, y la unidad TD2 en tres sub-unidades. La asociación de facies indica una sucesión de fases freáticas y vadosas que definiría conjuntamente condiciones epifreáticas en el interior de la cueva, relacionadas con la transición entre la terraza T3 y la terraza T4 del valle del río Arlanzón. Por tanto, se propone el término facies de interior (y facies de entrada en vez de facies alóctonas) para definir los sedimentos de las unidades de TD1 y TD2 de Gran Dolina, ya que el análisis de facies indica transporte de los sedimentos por corrientes subterráneas.es_ES
dc.description.sponsorshipThis study was supported by the project PGC2018-093925-B-C31 of the Spanish Ministry of Science and Innovation, Spanish State Research Agency and FEDER funds from the UE. Project PID2021-122355NB-C33 financed by MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE. Funding for open access charge: Universidad de Málaga/CBUA. I. Campaña is the beneficiary of a postdoctoral grant from Junta de Andalucía. This work has benefited from discussion with Mathieu Duval, Lucía Bermejo, Lucía Ojeda and Sergio Durán. The constructive comments made by one anonymous reviewer and Dr. Ivan Martini contributed to improve the manuscript.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherSpringer Naturees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectEstratigrafíaes_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectCuevases_ES
dc.subjectEspeleologíaes_ES
dc.subject.otherEarly Pleistocenees_ES
dc.subject.otherAtapuercaes_ES
dc.subject.otherCave sedimentationes_ES
dc.subject.otherSedimentary facieses_ES
dc.subject.otherInterior facieses_ES
dc.titleRevision of TD1 and TD2 stratigraphic sequence of Gran Dolina cave (Sierra de Atapuerca, Spain)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1007/s41513-022-00200-8
dc.rights.ccAtribución 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional