JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Tesis
    • Ver ítem

    Biomarcadores y epidemiología nutricional: análisis de antioxidantes en personas mayores de un área de dieta mediterránea

    • Autor
      Lasso-Vázquez, José María
    • Director/es
      Fernández-Crehuet-Navajas, JoaquinAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1999
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
    • Palabras clave
      Adultos - Dieta - Tesis doctorales
    • Resumen
      En este trabajo, el universo del estudio lo constituye la población de la provincia de Málaga mayor de 60 años. Mediante un proceso de selección aleatoria hemos obtenido una serie de 130 sujetos, de los cuales 69 pertenecen a la zona urbana y 61 a la zona rural. Los nutrientes analizados son el alfa caroteno, beta caroteno, luteino, licopeno y las vitaminas A, C y E. Los análisis de los nutrientes fueron efectuados por el método de cromatografía liquida en el Instituto de Vitaminas de Suiza. Para el análisis estadístico, se utilizó el paquete SPSS en la versión 8.0. Se realizó un análisis univariante de los nutrientes y las variables edad (60 a 69 años y mayores de 70 años), sexo, área de procedencia (rural o urbana), capacidad total, alcohol, café, tabaco e IMC. Se diseñó un modelo exploratorio de regresión logística mediante un análisis multivariante de cada una de los nutrientes, ajustando por las variables antes mencionadas. En el análisis univariante, las concentaciones plasmáticas de beta caroteno, licopeno y vitamina A son significativamente más altas en el grupo de personas más jóvenes. Los habitantes de la zona urbana presentan niveles plasmáticos superiores de alfa caroteno y luteino. Las mujeres presentan niveles significativamente superiores que los hombres, tanto de vitamina C como de beta caroteno. En el análisis multivariante, las mujeres presentan una asociación significativa, con un mayor nivel de vitamina C La edad sólo se muestra asociada significativamente con los niveles de beta caroteno y de licopeno, que son más elevados en las personas más jóvenes. Del conjunto de nutrientes estudiados, sólo la vitamina E y el alfa caroteno se encuentran asociados con el lugar de procedencia. Las concentraciones plasmáticas de estos nutrientes son mayores en el área urbana. Estos hallazgos sugieren que el abordaje multivariante es el modelo más apropiado para el estudio de los nutrientes desde el punto de vista de la epidemiología nutricional.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2642
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16276103.pdf (1.660Mb)
    Colecciones
    • MPSPHC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA