Para la lectura del presente trabajo se hace necesario partir de una premisa esencial, y es que la condición de vulnerabilidad en torno a los efectos del cambio climático actualmente la tenemos todos los habitantes de este planeta, en mayor o menor medida y por habitantes me refiero extensivamente a seres humanos, flora y fauna. Sin embargo, la vulnerabilidad se ve acrecentada en determinados colectivos que por cuestiones económicas y de residencia, no tienen un reconocimiento social como el resto de la población y lamentablemente sufren los efectos del cambio climático directamente en la salud, en su desarrollo, en su vida, en su propiedad, etc. Por lo cual, en el presente trabajo se invita a reflexionar sobre un tema cuya afectación trasciende de lo local por lo que se pretende visibilizar brevemente las carencias que ostentan determinadas minorías cuando su derecho al medioambiente saludable se lesiona y carecen de instrumentos de tutela jurisdiccional que les permita garantizar nada mas y nada menos que el desarrollo de su propia vida.