JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)
    • Ver ítem

    Serenos y policías de barrio.

    • Autor
      Portales Pinto, Marta E.; Sánchez García, José Luis
    • Fecha
      1997-04-15
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Delincuencia - Prevención; Serenos; Policía municipal
    • Resumen
      En una publicación anterior («La prevención de la delincuencia en zonas residenciales», Boletín Criminológico n° 13, 1995) presentamos unas sugerencias sobre lo que los ciudadanos pueden hacer para mejorar la seguridad ciudadana en sus propios barrios. El presente boletín presenta un breve resumen de dos estudios que analizan detenidamente la posibilidad de implantar nuevamente en nuestro país la antigua figura del sereno como medida de prevención de la delincuencia. El primero de ellos es un estudio histórico sobre la figura del sereno, que se presenta en la última página de este boletín. El segundo va referido a la realización de una encuesta para sondear la opinión pública sobre la seguridad ciudadana, así como sobre la posibilidad de contratar en los barrios a determinadas personas que velen por la seguridad de los vecinos. Esta encuesta se realizó en una zona cercana al casco histórico de Málaga. En esta zona predominan edificios construidos en los años 60, de entre 4 y 8 plantas, entremezclados con comercios y empresas pequeñas. El crecimiento de la ciudad no ha respetado su infraestructura urbanística. No existe separación entre las zonas residenciales y las calles muy transitadas; faltan aparcamientos, parques infantiles, zonas peatonales, zonas verdes, etc.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26654
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.1997.v3i.9049
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    9049-Texto del artículo-30458-1-10-20200515.pdf (4.106Mb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA