JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)
    • Ver ítem

    Instituto de Criminología: 5 años de docencia.

    • Autor
      Serrano García, Ángel
    • Fecha
      1997-09-15
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Criminología - Estudio y enseñanza superior - Andalucía
    • Resumen
      La Sección de Málaga del IAIC presenta en este número del Boletín criminológico diversa información sobre la evolución de la docencia del título de Experto universitario en Criminología. Entre los datos aportados sobre la evolución del alumnado en los últimos cinco años destacaría la consolidación del interés en estos estudios, con un número estable entre 230 y 240 matriculados, y la persistencia de la pluralidad del origen académico y profesional de los alumnos, que mantiene vivo el espíritu de interdisciplinariedad de la Criminología. Por lo que se refiere a la valoración de los estudios por parte de los egresados, resulta especialmente significativo que ya en los dos primeros años de impartición de estos estudios, ámbito temporal al que ha debido limitarse la encuesta, se obtenga una valoración global de notable alto, que confiamos haber ya superado en estos últimos años una vez solventados los problemas iniciales de adaptación del profesorado y de adecuada configuración de aquellas asignaturas más ajenas a la formación original del alumnado. Interesante resulta igualmente resaltar que las propuestas de introducción, reducción o ampliación de materias o de mayor atención a las prácticas ya han sido tenidas en cuenta en el nuevo plan de estudios que se está impartiendo desde el curso 96-97. Finalmente resulta satisfactorio comprobar el alto porcentaje de titulados que han sacado o esperan sacar rendimiento a la titulación en su promoción profesional, así como el continuado interés por seguir participando en actividades formativas del Instituto.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26655
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.1997.v3i.9051
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    9051-Texto del artículo-30464-1-10-20200515.pdf (44.52Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 03 (1997) (artículos nº 25 a nº 31)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA