JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 04 (1998) (artículos nº 32 a nº 37)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 04 (1998) (artículos nº 32 a nº 37)
    • Ver ítem

    El homicidio en la pareja.

    • Autor
      Cerezo-Domínguez, Ana IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1998-11-15
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Violencia de género
    • Resumen
      En este boletín se presenta un resumen de parte de la tesis doctoral que con el título «La relación entre malos tratos domésticos y homicidios entre parejas. Tratamiento criminológico» fue defendida por Anabel Cerezo Domínguez, en la Universidad de Málaga el 15 de octubre de 1998. El trabajo será objeto de una próxima publicación en donde se pondrán a disposición de los interesados todos los abundantes y variados resultados obtenidos. Ahora se trata, simplemente, de dar una rápida referencia de un conjunto de datos sobre los homicidios entre parejas cuya relevancia aconseja ponerlos cuanto antes de manifiesto. El problema de la violencia en la pareja nos indigna, y la opinión pública reclama medidas. Sin embargo, estas medidas deben basarse en conocimientos ciertos sobre el asunto que se quiere arreglar. Amenazas graves o malos tratos repetidos fueron denunciados a la policía, en el año 1996, en 16.375 casos. En el mismo año ocurrieron 114 homicidios entre parejas. ¿Quiénes de todos los que denuncian malos tratos están en situación de verdadero peligro para su propia vida? ¿Qué tipo de medidas pueden dar protección eficaz a una mujer cuyo marido le amenaza de muerte? El análisis de las circunstancias de los homicidios ocurridos nos ayuda a diseñar medidas para prevenir tragedias similares en el futuro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26663
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.1998.v4i.9044
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    9044-Texto del artículo-30444-1-10-20200515.pdf (36.12Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 04 (1998) (artículos nº 32 a nº 37)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA