JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Justicia predictiva y segunda instancia.

    • Autor
      Suarez Xavier, Paulo Ramon
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Derecho procesal - Innovaciones tecnológicas; Administración de justicia - Innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      Justicia predictiva y segunda instancia. La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están cambiando la Administración de Justicia, la abogacía y el proceso mismo, poniendo en jaque conceptos como la prueba y el procedimiento, entre otros. La idea de justicia predictiva como un sistema de justicia permeado por las nuevas tecnologías y, con ella, la posibilidad de apreciación de la prueba por medio de algoritmos tiene como corolario una serie de interrogantes. Entre tantos, en la presente comunicación, buscaremos analizar el impacto que el uso de algoritmos capaces de apoyar o sustituir la sana crítica en la valoración de la prueba puede tener en lo que se refiere derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a un recurso efectivo. Para ello, partiremos del análisis del derecho a un recurso efectivo y las garantías que conlleva para, solo entonces, intentar establecer un marco capaz de coordinar la necesidad de eficiencia en el servicio público de justicia con la preservación de estos derechos fundamentales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26681
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen comunicación.pdf (24.44Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA