JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 12 (2006) (artículos nº 83 a nº 92)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 12 (2006) (artículos nº 83 a nº 92)
    • Ver ítem

    Discriminación policial.

    • Autor
      Wagman, Dani
    • Fecha
      2006-06-14
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Discriminación racial; Policía - Actitudes
    • Resumen
      El análisis de la policía como institución, sus estrategias, sus prácticas y la actuación de sus agentes individuales apenas ha sido objeto de investigación en España. El trabajo que se presenta ofrece los resultados preliminares de un estudio recientemente llevado a cabo en nuestro país sobre la práctica policial consistente en parar e identificar de manera aleatoria a personas integradas en determinados colectivos marginales, a saber, los gitanos españoles y los inmigrantes extranjeros. Esta actuación conocida en el mundo anglosajón como "Racial Profiling", alude a prácticas de discriminación policial. Las investigaciones sobre estas prácticas se vienen desarrollando en los EEUU y Reino Unido desde hace aproximadamente 10 años, debido al gran número de personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas que allí residen, así como a las presiones de las propias minorías especialmente, preocupadas por esta cuestión. En este trabajo se ha procedido a un análisis cualitativo a partir de una serie de entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Al final del trabajo se presentan una serie de recomendaciones destinadas a mejorar el servicio de la policía en este aspecto.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26732
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2006.v12i.8770
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8770-Texto del artículo-29726-1-10-20200506.pdf (76.19Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 12 (2006) (artículos nº 83 a nº 92)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA