JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)
    • Ver ítem

    Evaluación del tratamiento psicológico de los agresores sexuales en la prisión de Brians.

    • Autor
      Redondo Illescas, Santiago; Navarro, Juan Carlos; Martínez, Marian; Luque, Eulalia; Andrés-Pueyo, Antonio
    • Fecha
      2005-05-02
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Delitos sexuales; Violación; Delincuentes - Orientación psicológica
    • Resumen
      Los agresores sexuales siempre han constituido un grupo de delincuentes especialmente censurados socialmente. La importancia del bien jurídico contra el que atentan unido a la distorsionada imagen que se transmite a la sociedad sobre las características personales de este grupo de individuos hacen especialmente valiosos los estudios empíricos sobre este tema. Los autores del trabajo que presentamos, que pertenecen al Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona, ponen sobre la mesa reveladores datos sobre la efectividad del tratamiento realizado con estos sujetos, y la notable reducción de su reincidencia que provoca. La modificación de las distorsionadas creencias de los agresores, el aumento de la empatía y la prevención de la recaída, se han mostrado instrumentos eficaces, que hacen posible la recuperación de un alto porcentaje de sujetos que no vuelven a delinquir una vez fuera de prisión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26735
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2005.v11i.8777
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8777-Texto del artículo-29748-1-10-20200506 (1).pdf (1.795Mb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA