JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)
    • Ver ítem

    El "talón de aquiles de Europa": un estudio sobre victimización, malestar social y delincuencia en la segunda generación de inmigrantes.

    • Autor
      Fernández-Pacheco, Gloria; Rechea Alberola, Cristina; Bartolomé, Raquel
    • Fecha
      2008-10-06
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Víctimas de delitos; Inmigrantes - Situación social
    • Resumen
      A medida que pasan los años es más evidente que la sociedad española ha de ser catalogada de multicultural. En este proceso de cambio, los jóvenes nacidos y/o crecidos en España de padres inmigrantes son uno de los grupos sociales sobre los que la sociedad receptora ha de adoptar más iniciativas para facilitar su integración. Este colectivo, aún no muy numeroso en nuestro país, es el que se encuentra con más dificultades: Su cultura y, en ocasiones, también su raza les crea problemas en su proceso de adaptación a la sociedad española, al mismo tiempo que pueden llegar a sentir rechazo por su cultura de origen. No es fácil su papel de "puente" entre dos culturas. De ahí que sea sumamente importante conocer cuáles son las circunstancias sociales en las que vive este colectivo, debiéndose prestar con especial atención a los elementos que pueden dificultar más una óptima socialización. El conocimiento de estos problemas, quizá similares a los que sufren otras sociedades europeas, nos dará la clave para conocer las particularidades que aquí se producen y poder actuar en consecuencia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26755
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2008.v14i.8752
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8752-Texto del artículo-29635-1-10-20200505.pdf (199.4Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA