JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)
    • Ver ítem

    Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: modelo del triple riesgo delictivo (TRD). (Primera parte)

    • Autor
      Redondo Illescas, Santiago
    • Fecha
      2008-11-24
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Delincuencia - Prevención
    • Resumen
      Es una satisfacción para nuestra revista el poder presentar en este número y en el siguiente una sucinta y clara exposición, llevada a cabo por su propio autor, del Modelo del triple riesgo delictivo -TRD- relativo a la explicación y prevención de la delincuencia. La propuesta aludida constituye un sobresaliente ejemplo de sistematización y operacionalización del conocimiento criminológico contemporáneo. Entre sus virtudes cabe mencionar su capacidad para integrar en un único modelo teórico y práctico las muy diversas contribuciones, empíricamente acreditadas, del pensamiento criminológico contemporáneo. A su vez, la descomposición de la probabilidad de conducta antisocial en tres dimensiones continuas de mayor a menor riesgo, mutuamente entrelazadas, potencia el desarrollo de estrategias de prevención más eficaces. Por último, la convicción de que una de las vías más eficientes para prevenir la delincuencia sea la incidencia sobre los factores sociales o dimensión B, tanto en la intervención personal como en la social, constituye otro de los acervos de este modelo, que le permite enlazar con una persistente corriente criminológica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26759
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2008.v14i.8753
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8753-Texto del artículo-29639-1-10-20200505.pdf (207.9Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 14 (2008) (artículos nº 102 a nº 109)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA