JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La relación entre la seguridad emocional, el temperamento en adolescentes y la violencia filio-parental.

    • Autor
      Junco Guerrero, Mirian; Cantón-Cortés, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Baena, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Violencia familiar - Aspectos psicológicos; Adolescentes - Desarrollo
    • Resumen
      La violencia filio-parental (VFP) es un tipo de violencia intrafamiliar que comprende conductas de violencia física, psicológica y/o económica, dirigida a los y las progenitores o a aquellos que ocupen su lugar. El objetivo del estudio fue evaluar los factores de riesgo de la VFP, concretamente, analizar las relaciones de la seguridad emocional en el sistema familiar y el temperamento con la VFP en función del sexo de los participantes, controlando la edad y el curso de los mismos. La muestra estuvo formada por 569 participantes (278 chicas y 291 chicos) con edades comprendidas entre 13 y 22 años (M = 15.64; DT = 1.33). La VFP se evaluó mediante el Cuestionario de Violencia Filio- Parental; la seguridad emocional a través de la Escala de Seguridad en el Sistema Familiar; y el temperamento por medio del Early Adolescent Temperament Questionnaire-Revised. Los análisis de regresión lineal múltiple mostraron que la VFP, tanto hacia el padre como hacia la madre, se relacionaba con la desvinculación en el sistema familiar. Además, la VFP hacia la madre se relacionó con la preocupación. Por otro lado, se encontró una relación entre la agresión y el estado deprimido y la VFP hacia la madre y hacia el padre. Se hallan resultados diferentes en función del sexo del agresor. Esta investigación implica un aumento en el conocimiento acerca de las variables de riesgo relacionadas con la VFP, concretamente con la seguridad emocional y el temperamento de los adolescentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26778
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    C_TE_SO_15.pdf (199.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA