JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 18 (2012) (artículos nº 133 a nº 140)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 18 (2012) (artículos nº 133 a nº 140)
    • Ver ítem

    La necesidad de un informe social para la decisión y ejecución de las penas comunitarias.

    • Autor
      Larrauri Pijoan, Elena
    • Fecha
      2012-11-10
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Penas (Derecho); Administración de justicia penal
    • Resumen
      El texto sugiere la necesidad de contar con un ‘informe social’ que aporte datos sobre la persona, su entorno social y su actitud frente al delito, antes de que el juez imponga una pena. Con apoyo en entrevistas a jueces y técnicos del sistema de justicia penal, el estudio plantea que la práctica hoy extendida en España de consultar sólo la antigüedad del hecho y la existencia de antecedentes penales conlleva que se impongan penas alternativas a la prisión que pueden ser de difícil cumplimiento. El informe social expone además variables dinámicas y permite recomendar el tipo de pena, los plazos y los deberes específicos que el condenado debe cumplir. Esta información, y un mejor conocimiento de la labor de los delegados de ejecución de penas y medidas alternativas, pueden ayudar a que los jueces asuman que las penas alternativas a la prisión no son sólo para las personas que delinquen por primera vez.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26797
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2012.v18i0.8040
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8040-Texto del artículo-26952-1-10-20200227.pdf (759.8Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 18 (2012) (artículos nº 133 a nº 140)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA