JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Tesis
    • Ver ítem

    Intervención y evaluación del desarrollo moral en la educación física en primaria

    • Autor
      Planchuelo-Medina, Lina
    • Director/es
      Hernández-Mendo, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-García, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales
    • Palabras clave
      Educación moral - Evaluación - Tesis doctorales; Educación física - Estudio y enseñanza secundaria - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo de esta tesis doctoral es diseñar un programa de Educación Física para el fomento del desarrollo moral. Esta tesis se fundamenta en las Teorías del desarrollo evolutivo de Piaget (1935) y Kholberg (1992). El diseño de esta investigación es, desde la lógica experimental, cuasi experimental de medidas repetidas, con fase pretest, intervención y postest. Desde la metodología observacional, es un diseño Nomotético, Seguimiento, Multidimensional. La didáctica empleada en los grupos experimentales está basada en estrategias propias del desarrollo estructural, (discusión de dilemas morales, diálogos, búsqueda de acuerdos). Además cada curso experimental presenta un Tipo de Tarea distinta (psicomotrices, de cooperación o de cooperación oposición). La muestra está formada por alumnado de entre 8 y 11 años de edad. Se ha elaborado un instrumento ad hoc, un sistema mixto de formatos de campo y sistemas de categorías. Otros instrumentos elaborados han sido el Cuestionario de Desarrollo Moral del alumnado (CDEM), el Cuestionario del profesorado, la programación de actividades y el Diario de la profesora. Los resultados indican que existe un aumento significativo de los grupos experimentales. Las hipótesis de partida se confirman existiendo una mayor frecuencia de Conductas Positivas en el curso de Cooperación Oposición.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2684
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17678109.pdf (3.821Mb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA