JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Ver ítem

    La influencia de los grupos parlamentarios en los proyectos de ley de naturaleza penal: la reforma penal del año 2010.

    • Autor
      Negri Cortés, Susana
    • Fecha
      2015-11-15
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Administración de justicia penal - Aspectos políticos; Derecho penal - Aspectos políticos
    • Resumen
      El presente estudio tiene como objeto conocer la influencia que ejercen los grupos parlamentarios en los proyectos de ley de naturaleza penal. A tal fin, centrándonos en la reforma penal del año 2010, se ha atendido a las enmiendas presentadas al proyecto de ley por los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y a la plasmación de las mismas en el articulado tras la aprobación definitiva de la ley. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una mayor influencia en la tramitación del proyecto de ley de la mayoría parlamentaria representada en el Gobierno frente a un débil contrapeso de los grupos parlamentarios que ejercen la oposición en el Congreso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26841
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2015.v21i0.7700
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7700-Texto del artículo-26001-1-10-20200201.pdf (432.5Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA