En el presente trabajo se detallan los primeros resultados obtenidos sobre la relación entre determinados factores estáticos y actitudinales y la percepción de la responsabilidad por los hechos cometidos que muestran los agresores de género condenados a una pena privativa de libertad. Los factores estáticos comprenden diferentes aspectos relativos a los hechos cometidos y la pena impuesta —gravedad, lugar de comisión, presencia de testigos, tipo de pena, condena anterior por violencia de género— y los factores de carácter actitudinal aparecen estructurados en tres dimensiones: cognitiva —sexismo ambivalente y pensamientos distorsionados sobre la mujer y la violencia—, emocional —dependencia y apoyo social— y autovalorativa (autoestima). Entre los resultados obtenidos destaca la confirmación de asociación entre la
atribución de responsabilidad y la presencia de testigos en el lugar de los hechos, así como entre la atribución de responsabilidad y la actitud sexista por parte del agresor. El resto de relaciones analizadas resultan descartadas.