Este trabajo analiza las causas sociales y económicas del aumento del crimen en México, como el desempleo y la desigualdad, pero considerando la probabilidad de que los delincuentes no sean detenidos ni castigados, según sea un delito del fuero común o de jurisdicción federal. El análisis se lleva a cabo utilizando un modelo de regresión de corte transversal para los 32 estados de México. Encontramos, como en otros estudios, una relación positiva y significativa entre el crimen y las variables de desempleo y desigualdad. También encontramos que, si los delincuentes de la ley común consideran que aumenta la probabilidad de que no sean aprehendidos, también aumentan los incentivos para que continúen cometiendo delitos.