Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez-Guerrero, Eduardo es_ES
dc.contributor.advisorBarón-López, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.authorMuñoz-Cruzado y Barba, Migueles_ES
dc.contributor.otherDepartamento de Psiquiatría y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2010-04-29T09:44:56Z
dc.date.available2010-04-29T09:44:56Z
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier.isbn9788497474900
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/2688
dc.description.abstractEl compendio de distresores a que está sometida la persona encargada de l cuidado de un familiar enfermo crónico discapacitado, supone la presentación de gran cantidad de dolencias de orden biopsicosocial, encuadradas en la disciplina Enfermedades Psicosomáticas. El presente estudio trató de identificar si la Enfermedad de Alzheimer EA del receptor de los cuidados añade riesgos de dolencias psicosomáticas en el cuidador. HIPÓTESIS La EA del receptor de cuidados supone un factor de riesgo psicosomático añadido para el familiar cuidador de las personas afectas de patologías crónica descapacitantes. OBJETIVOS GENERAL Estudio de las enfermedades psicosomáticas en familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer. ESPECÍFICOS 1,- Estudio de las enfermedades psicosomáticas en una población de cuidadores de enfermos crónicos discapacitados. 2,- Análisis de las enfermedades psicosomáticas detectas en una muestra de familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer EA y en otra de familias cuidadores de enfermos crónicos y otras patologías discapacitantes (No-EA). 3,- Estudio comparativo de la afectación psicosomática detectada en ambas muestras. MATERIAL Y MÉTODO 1,- Tipo de diseño y análisis de los datos: A,- Estudio analítico, transversal, observacional, retrospectivo y comparativo (Técnicas de regresión lineal). B,- Estudio del impacto psicosomático del momento de comienzo de los cuidados (+- 12 meses), según la técnica de Kaplan-Meier. C,- Estudio de supervivencia tras el apareamiento de las muestras (matched study), según la técnicas de McNemar. 2,- Periodo de recogida de datos: Del 01/02/06 al 30/01/07. 3,- Criterios de inclusión: Cuidadores de ambos sexos y cualquier edad con consentimiento informado. Muestra EA: Cuidadores de enfermos diagnosticados de EA. Muestra No-EA: Cuidadores de enfermos crónicos discapacitados por otras patologías crónicas. 4,- Localización del as muestras: Málaga capital, Fuengirola, Antequera, y Vélez-Málaga, Almería, Jaén, Huétor-Tajar (Granada). 5,- Total de encuestas realizadas: 167. 6,- Variables estudiadas: A,- Cuidador: Edad, sexo, parentesco, nivel educativo, nivel de conocimientos en cuidados, carga del cuidador, ansiedad, depresión, enfermedades psicosomáticas presentes. B,- Receptor: Edad, diagnóstico, índice de Barthel. 7,- Instrumentos de medida: Cuestionario de enfermedades psicosomáticas ad hoc, Escala analógica visual para detectar el grado de conocimientos sobre cuidados, escala de sobrecarga del cuidador (Zarit, 1980), subescalas de depresión y ansiedad (Goldberg, 1988), Indice de AVDs (Barthel, 1955). RESULTADOS La muestra A estaba compuesta por 60 mujeres (74,1%) y 21 hombres (25,9%) y la B por 59 mujeres (68,5%) y 27 hombres (31,4%). Sus edades medias, con una media poblacional de 55,69 años (Rango 15-83 y Desviación típica 79,0) fueron muy similares, así como la antigüedad en el rol de cuidador (u=74,66 meses, Rango 1-456 y Desviación típica 14,7), la edad media de los pacientes (u=75,13 años, Rango 15-98 y Desviación típica 12,59), la forma de asumir la responsabilidad (Muestra A: el 47,7% en solitario, el 39,5% con ayuda habitual y el 12,8% con ayuda esporádica. Muestra B: el 44,4% y el 40,7% y el 14,8% respectivamente), el nivel de conocimientos en cuidados (u=7,07, Rango 0-10, Desviación típica 2,11), el nivel educativo. El grado de parentesco cuidador-receptor también fue similar, aunque se destaca ligeramente la participación de los cuidadores próximos (hijos y cónyuges) en la muestra A. El grado de ansiedad detectado fue u=4,89 Rango 0-9 y Desviación típica 2,67 siendo similar en ambos muestras, mientras que el grado de depresión fue u=3,81, Rango 0-9 y Desviación típica 2,60 siendo ligeramente superior el de los de muestra A. El grado dependencia poblacional fue u=41,27, Rango 0-100 y Desviación típica 31,44 siendo los de la muestra A5 puntos más dependientes que los de la muestra B. La carga de los cuidadores alcanzó una u=37,59, Rango 5-80 y Desviación típica 14,54, siendo la media de los de la muestra A8 puntos superior a los dela B. Las siguientes patologías fueron más frecuentes entre la muestra A que en la B: Sistema cardiovascular: HTA, infarto, insuficiencia coronaria, arritmias, taquicardias y síndromes vasomotor. Sistema Respiratorio y fonológico: Síndrome de hiperventilación, alteración del lenguaje, tartamudez y síndrome de opresión torácica. Sistema digestivo: Dispepsia gástrica, estreñimiento, diarreas y vómitos. Sistema locomotor: Lumbalgias/citalgias, contracturas y calambres musculares. Sistema endocrino: Diabetes e hipertiroidismo. sistema inmunitario: Infecciones frecuentes y alergia. Sistema nervioso y trastornos psicopatológicos: Cefalea, jaqueca, depresión y ansiedad. Sistema dermocutáneo: Psoriasis, acné, alopecia, prurito e hiperhidrosis. Se encuentra relaciones estadísticamente significativas entre la variables HTA-Antigüedad como cuidador (p=0,001). Depresión percibida-depresión detectada (p=0,001), Ansiedad percibida depresión detectada (p=0,001), Cefalea-carga del cuidador (p=0,001). Asimismo, el hecho de ser cuidador EA se relaciona con la aparición de cefaleas (Chi cuadrado =0,002), taquicardia (Chi cuadrado = 0,002) y la depresión (Chi cuadrado = 0,007). La probabilidad de que el cuidador declare sentirse ansioso, aumenta en los cuidadores EA (OR=3,03; p=0,0068) y se presenta más entre las mujeres (OR=13,05; p=0,014) y en cuidadores EA (OR=5,91; p=0,002). El momento de inicio de los cuidados, tras el apareamiento de las muestras, según lso criterios de misma edad +- 9 años, mismo sexo, misma antigüedad en tareas de cuidados -+ 4 años, misma forma de afrontamiento de la responsabilidad de los cuidados y mismos valor del índice de Zarit +- 20 unidades, tiene importancia ene la aparición de taquicardia, cefalea, depresión y ansiedad entre los cuidadores EA, no detectándose esta circunstancia entre los No-EA. Asimismo, estas patologías resultaron ser estadísticamente significativas entre los EA tras el análisis según la técnica de McNEmar. CONCLUSIÓN GENERAL La evidencia recogida en este estudio apoya la hipótesis planteada, pudiéndose afirmar que la enfermedad de Alzheimer del receptor de los cuidados supone un factor de riesgo psicosomático añadido para el cuidador familiar delas personas afectas de patologías crónica discapacitantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málaga, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina psicosomática - Tesis doctoraleses_ES
dc.titleLa enfermedad de Alzheimer como factor de riesgo posicosomático para el familiar cuidador de enfermos crónicos discapacitadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem