JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem

    Perfil de uso vocal en el profesorado de los colegios públicos de Málaga

    • Autor
      Bermudez-de-Alvear, Rosa MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Rius-Diaz, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga; González Pérez, Miguel
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Radiología y Medicina Física. Oftalmología y Otorrinolaringología
    • Palabras clave
      Voz - Cuidado e higiene - Tesis doctorales; Profesores - Enfermedades - Tesis doctorales
    • Resumen
      Con objeto de valorar el estado actual de las exigencias vocales que demanda la profesión docente y poder prevenir sus riesgos laborales, hemos presentado un estudio epidemiológico sobre los rasgos que caracterizan la utilización de la voz de 244 maestros pertenecientes a 39 colegios públicos de Málaga capital. Para la recogida de datos hemos empleado dos cuestionarios de autovaloración. 1- Una encuesta dirigida a conocer el perfil de uso vocal durante todas las actividades cotidianas, los factores de riesgo coadyuvantes, el tipo de patología vocal y las consecuencias derivadas de todo ello a nivel clínico y laboral. 2- El test MBI o inventario BURNOUT de Maslach, cuyo objetivo implícito es valorar el nivel de estrés de estos profeisonales. Mediante el paquete estadístico SPSS, hemos procedido, enprimer lugar, al estudio descriptivo de las variables antedichas. En una segunda instancia nos hemos centrado en el análisis inferencial de las relaciones significativas que aparecenentre todas ellas. De modo que fianalmente hemos podido caracterizar 3 tipos de patrones de uso vocal en esta población docente, deiferenciadolos sobre la base de la intensidad de voz, la tensión muscular, las características somáticas, el perfil profesional, el nivel de ruido medioambiental, el grado de estrés, la fonastenia, las parestesias faringolaríngeas, las necesidades asistenciales y las ausencias laborales. Nos parece que nuestras conclusiones aportan información útil para el diseño de programas preventivos basados en las evidencias que hemos obtenido
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2694
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16276887.pdf (6.621Mb)
    Colecciones
    • RMFOO - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA