JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La influencia de las recomendaciones del GRECO en las reformas legislativas anticorrupción: ¿España un hijo cumplidor?

    • Autor
      Carraro Rossetto, Patrícia
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Derecho penal; Corrupción administrativa
    • Resumen
      A mediados de la década de 1990, la corrupción deja de concebirse como un fenómeno propio del capitalismo periférico y de los países postcomunistas, pasando a valorarse como un problema político global de primer orden. Como resultado, se intensificó en el ámbito internacional un discurso de «lucha contra la corrupción», no siendo de extrañar la prolífica actividad de diferentes organismos dirigida a ofrecer soluciones concretas y eficaces para hacer frente a este fenómeno transfronterizo. Entre los organismos políticos supranacionales implicados en ofrecer una respuesta a la amenaza creciente que representa la corrupción, se encuentra el Consejo de Europa, cuyos convenios sobre la corrupción son jurídicamente vinculantes y están dotados de un sofisticado mecanismo de supervisión y monitoreo: el «Grupo de Estados contra la Corrupción». A través de procedimientos dinámicos y circulares de rondas de evaluación e informes de cumplimiento, el GRECO realiza una descripción general de la situación del país, recomienda las reformas legislativas, institucionales y prácticas necesarias para promover estrategias anticorrupción y, posteriormente, evalúa si sus recomendaciones han sido i) no implementadas en absoluto; ii) implementadas parcialmente; iii) tratadas de manera satisfactoria; o iv) implementadas. Hasta el momento, el GRECO ha lanzado cinco rondas de evaluación, estando muchas de sus recomendaciones relacionadas con la prevención y represión de la corrupción política. España ha sido objeto de análisis en todas las rondas de evaluación llevadas a cabo hasta el momento. En vista de ello, el objetivo de la conferencia es analizar si España ha estado cumpliendo adecuadamente con las recomendaciones del GRECO y en qué medida las recomendaciones finalmente adoptadas podrían en definitiva reducir los niveles de corrupción política.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27054
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7. La influencia de las recomendaciones anticorrupción del Greco en las reformas legislativas anticorrupción. RIUMA.pdf (200.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA