La traducción científico-técnica resulta esencial no solo para la prosperidad de la actividad científica, sino también, como apunta Byrne (2012: 5-6), para el comercio internacional, ya que hace posible que las novedades tecnológicas lleguen a manos de usuarios de todo el mundo. Por su parte, el ámbito de la automoción es uno de los que genera más puestos de empleo y cuenta con mayores cuotas de producción en la Unión Europea (ACEA, 2022). En concreto, se calcula que España es el noveno fabricante de automóviles del mundo y el segundo de Europa (OICA, 2021), mientras que, si nos fijamos en la producción de vehículos de dos y tres ruedas, España se coloca en quinto lugar dentro de Europa. Dada la importancia de la industria automotriz, parece esencial preparar a los futuros traductores en esta materia y dotar de herramientas a quienes ya se dedican a ella. Con este fin surge TECNICOR, un sitio web a partir del cual se pueden consultar los corpus MOTOCOR (sobre manuales de usuario de automoción) y MOTOLEX (formado por la legislación aplicable a nivel mundial, comunitario y nacional —España y Reino Unido— en el ámbito de la automoción). Por último, TECNICOR incluye tanto un extenso glosario especializado (EN-ES) basado en la explotación de dicho corpus, como un listado sobre otros recursos terminológicos en línea que pueden ser útiles para la traducción de textos provenientes de la industria automotriz.