En esta tesis se plantea una caracterizacion y modelado detallados del trafico de clientes de la Web. Con este objeto, se parte de extensas muestras de trafico capturadas en diversas fechas y en dos fechas y en dos diferentes entornos: uno empresarial (Alcatel) y otro academico(el edificio de la Escuela de Telecomunicacion de la Universidad de Malaga), lo que permite, añadidamente, comparar las caracteristicas del trafico Web en ambos tipos de localización de usuarios Web. Tras hacer un exhaustivo y denso repaso de las tecnicas de modelado telematico, especialmente las que se aplican al trafico TCP/IP (lo que obliga a revisar y comentar fenomenos tales como la autosemejanza o el sindrome de varianza infinita), la tesis continua con un analisis bibliografico actualizado del grado de penetración de Internet y del comportamiento de los internautas en los distintos continentes y paises. En los capitulos cuatro y cinco,por su parte, se desarrolla el grueso de trabajo de caracterizacion y modelado, respectivamente, que se efectua en la tesis. Para la caracterizacion, frente a soluciones conductistas más simples pero de interpretación fisica mucho menos obvia, se propone y defiende un modelo estructural en donde se aislan y modelan por separado los distintos agentes que intervienen en la generación de trafico Web. Asi se define una estructura jerarquica estratificada en cuatro niveles: sesion, pagina, conexión y paquete, para pesar a caracterizar los parametros de cada nivel de acuerdo conun estudio minucioso de las muestras. Para el modelado de cada parametro, se comparan las prestaciones que ofrece una bateria de distribuciones estandar, ajustadas en función del primer y el segundo momento estadisticos y prestando especial atención a la posible existencia de varianza infinita. Todos los ajustes se acompañan de extensos análisis que tratan de justificar las aproximaciones realizadas en relación con la causa fisica que las fundamenta, asi como de relacionarlas conlos resultados que sugieren otros resultados que aporta la bibliografia. Estos analisis efectuan además una comparativa entre los entornos e intentan detectar posibles diferencias y tendencias de evolucion en el trafico de Internet al cotejar las muestras más antiguas con las más actuales. En este sentido, la tesis trata de extractar invariantes o caracteristicas que se podrian considerar universales a cualquier trafico Web, más allá de las particularidades propias de las muestras recogidas. En este ambito, se constatan aspectos como la fuerte asimetria de la carga del trafico en ambos sentidos (cliente-servidor y viceversa), la cual no se refleja en una asimetria en el numero de paquetes enviados. Asimismo se prueba la varianza infinita del tamaño de las conexiones y la primacia de las redes locales Ethernet a la hora de determinar el tamaño de los paquetes de datos. Los resultados de este proceso de caracterización decantan en el capitulo cinco en la propuesta de tres modelos con ligeras variaciones entre ellos, cada uno pensado en función del entorno o nivel de simulación en el que pretendan usarse. Finalmente, para validar estos modelos se presenta una comparación con el modelo propuesto por la institucion normativa europea ETSI, probando bajo diversas circunstancias las deficiencias de este ultimo a la hora no solo de aproximar los estadisticos del trafico real(por ejemplo, la propia autosemejanza) sino de estimar el posible comportamiento en una cola.