Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez-Cobo, María José 
dc.contributor.authorMegías-Robles, Alberto
dc.contributor.authorGómez-Leal, Raquel
dc.contributor.authorCabello-González, Rosario 
dc.contributor.authorFernández-Berrocal, Pablo 
dc.date.accessioned2023-07-06T09:27:37Z
dc.date.available2023-07-06T09:27:37Z
dc.date.created2023-06-27
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27191
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue el de analizar los procesos subyacentes a la conducta agresiva en niños y adolescentes. Concretamente, se analizó el papel que la supresión emocional, la reevaluación cognitiva y el afecto tienen sobre la agresividad en esta población. Para ello, 654 alumnos de educación primaria, secundaria y bachillerato de entre 9 y 18 años (47.6% chicos) fueron evaluados en regulación emocional, afecto positivo y negativo y agresividad a través de cuestionarios de autoinforme. Los resultados mostraron que un mayor uso de la estrategia de reevaluación cognitiva se relacionó con menores niveles de agresión total, física e ira. Por el contrario, el resultado opuesto fue encontrado para la relación entre la estrategia de supresión emocional y la agresión total y hostilidad. Asimismo, y directamente relacionado con el objetivo principal, los resultados mostraron como el afecto negativo media la relación entre la estrategia de supresión emocional y la agresividad. Concretamente, aquellos jóvenes que empleaban esta estrategia de regulación en mayor medida presentaban mayores niveles de afecto negativo que, a su vez, se asociaba con mayores niveles de agresividad. Respecto a la estrategia de reevaluación cognitiva, esta se relacionó únicamente de manera directa y negativa con la conducta agresiva total. Es decir, aquellos jóvenes que empleaban en mayor medida esta estrategia mostraron niveles menores de agresividad. No obstante, al focalizarnos en las distintas dimensiones de la conducta agresiva (física, verbal, ira y hostilidad), la relación entre la estrategia de reevaluación cognitiva y la conducta agresiva sí se vio mediada por el afecto negativo. Es decir, un mayor uso de la reevaluación cognitiva se relacionó con un menor afecto negativo, dando lugar a una menor puntuación en las cuatro dimensiones de la conducta agresivaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectNiños - Trastornos de la conductaes_ES
dc.subjectAdolescentes - Trastornos de la conductaes_ES
dc.subject.otherAgresividades_ES
dc.subject.otherAfecto negativoes_ES
dc.subject.otherSupresión emocionales_ES
dc.subject.otherReevaluación cognitivaes_ES
dc.subject.otherRegulación emocionales_ES
dc.titleEl papel mediador del afecto negativo entre las estrategias de regulación emocional y la agresividad en jóvenes.es_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaes_ES
dc.relation.eventtitleXI Congreso internacional de psicología y educación (CIPE)es_ES
dc.relation.eventplaceValencia (España)es_ES
dc.relation.eventdate26/06/2023es_ES
dc.departamentoPsicología Evolutiva y de la Educación
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem