JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Prevención de conductas antisociales en el entorno deportivo: diseño de dinámicas prosociales en el waterpolo malagueño femenino

    • Autor
      Benítez-Jiménez, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Deportes - Aspectos sociológicos; Violencia en los deportes - Prevención
    • Resumen
      En este proyecto se focaliza el interés en el deporte de competición, practicado de forma organizada y con expectativas de continuación y/o éxito con el paso de los años. La prevención y la lucha contra las conductas antisociales y la intolerancia en el deporte es una preocupación histórica de las instituciones y se ha considerado que la educación subyace como elemento clave de reajuste, convirtiéndola en un fin y también en un medio para desarrollar correctamente el espíritu deportivo. Pieza fundamental de la educación en el deporte es la figura de las entrenadoras/es. El Club Deportivo Waterpolo Málaga ofrece una visión innovadora de formación en valores en el deporte incluyendo la perspectiva de género, siendo el primer club de waterpolo en Andalucía que consiguió tener equipos femeninos en todas las categorías. El objetivo general de una primera parte del estudio piloto exploratorio es pasar cuatro instrumentos de medida, que incorporan respectivamente un cuestionario para jugadoras de waterpolo en el Club Deportivo WaterPolo Málaga; una entrevista para entrenadoras/es; otra para árbitras/os y otra para familias. A esta pretensión se sumaron otros intereses perseguidos como objetivos específicos: Obtener información sobre conductas antisociales y sus consecuencias; Conocer en qué medida la competitividad/presión puede desembocar en comportamientos violentos en las jugadoras. Valorar el papel de entrenadoras/es Valorar el papel de árbitras/os Valorar el papel de la familia Elaborar algunos indicadores de prevención (ayuda a comportamientos prosociales) En la segunda parte del trabajo el objetivo es desarrollar una dinámica de actuación que sea acorde a los resultados obtenidos en la primera parte del trabajo. Se diseñará una dinámica tangible y plural estimuladora de comportamientos prosociales (DPTP), y se procederá a cambios y/o ajustes en la DPTP atendiendo a las diversas categorías, para ofrecer respuestas ad hoc según edad de las jugadoras.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27241
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ANTISOCIALES EN EL ENTORNO DEPORTIVO.pdf (69.36Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA