JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Sanciones en materia medioambiental: entre el cumplimiento normativo y la generación de (más) daño social.

    • Autor
      Pérez-Jiménez, María FátimaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Derecho ambiental - Andalucía; Política ambiental - Andalucía
    • Resumen
      Este trabajo se centra en el análisis del cumplimiento normativo sancionador en materia medioambiental. La investigación empírica se lleva a cabo en la Comunidad autónoma de Andalucía (España). Los objetivos se concretan en explorar la situación en la que se encuentra la detección, persecución y sanción de los daños y delitos medioambientales en Andalucía; valorar en qué medida la Comunidad autónoma se acerca a las recomendaciones que la Unión Europea ha realizado a España en sus informes relativos a la propuesta de Environmental Implementation Review (EIR); y reflexionar desde una perspectiva crítica para aportar una mirada que haga más eficaz el control de la delincuencia medioambiental. Las técnicas de investigación utilizadas son dos: 1) la revisión de los datos, informes y estadísticas referidas a la actividad del Gobierno andaluz y del las instituciones policiales y judiciales; 2) pase de encuesta a uno de los cuerpos institucionales encargados del control medioambiental, el colectivo profesional de Agentes de medio ambiente de Andalucía. Los resultados dejan ver, entre otros aspectos, las dificultades que estos agentes se encuentran en su actividad sancionadora, la escasa coordinación con los otros operadores encargados del control, como Guardia Civil y Fiscalía, y las causas de la falta de eficacia en la persecución de los daños y delitos ambientales. Las conclusiones se centran en reflexionar acerca de la ausencia de rigor en el cumplimiento normativo y a lo largo del procedimiento administrativo y penal. Esta actitud no es intencional, pero se vuelve opaca bajo la indiferencia al daño causado o no evitado por estas instituciones públicas. Por todo ello, se considera que esta postura institucional se ha de identificar y valorar como un daño social y medioambiental que ha de ser asumido y, por tanto, atajado de un modo eficaz.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27260
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    cump norm medioambiental salamanca 23.pdf (605.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA