JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem

    Los orígenes de la poesía castellana (1754) y el nacimiento de la historia de la literatura española

    • Autor
      Rodriguez-Ayllon, Jesus AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      De la Calle Martín, José
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura
    • Palabras clave
      Poesía española - Tesis doctorales; Literatura española - Tesis doctorales
    • Resumen
      Entre las obras que se encuentran en los inicios de la historiografía literaria española, estudios recientes señalan los orígenes de la poesía castellana (1754), de Luis José Velázquez de Velasco, como una obra fundamental. Hasta ahora no se había abordado con profundidad el estudio de esta obra, pues los estudios sobre Luis José Velázquez de Velasco se centraban fundamentalmente en su faceta de historiador. En esta tesis doctoral analizamos un texto que, poco a poco, ha ido adquieriendo relevancia y notoriedad, y que se ha hecho un hueco entre los iniciadores de la historia de la literatura española. Nuestra intención es destacar las circunstancias de su génesis, la novedad de su estructura y contenidos, la fortuna posterior de la obra, su recepción tanto en España como en el extranjero, su influencia en los esquemas de la historiografía literaria española posterior. Hemos querido subrayar la importante contribución de la obra de Velázquez en la génesis de la historia de la literatura española, especialmente aquellos aspectos más relevantes como son su intento periodizador, tan novedoso para la época, y las categorías historiográficas que su autor maneja y aplica al análisis de la literatura del pasado. La obra ha sido valorada, incorporándose al canon de la historia literaria española, precisamente cuaando ésta ha comenzado a ocuparse de sí misma, es decir, cuando la historia literaria ha pasado a ser objeto de interés para la misma historia literaria. En ese momento, que viene a coincidir con las historias literarias producidas especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, los Orígenes de la poesía castellana comienzan a ser estimados como una obra documental fundamental. En opinión de la crítica, se trata del primer autor que intenta una periodización clara de la historia de la literatura española.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2730
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17677324.pdf (42.02Mb)
    Colecciones
    • FEIR - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA