Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez-Martínez, Carmen
dc.contributor.authorGuzmán-Calle, Eva
dc.contributor.authorMartín-Alonso, Diego 
dc.date.accessioned2023-07-19T11:44:24Z
dc.date.available2023-07-19T11:44:24Z
dc.date.created2023-07-19
dc.date.issued2022-08-09
dc.identifier.citationRodríguez-Martínez, C., Guzmán-Calle, E., & Martín-Alonso, D. (2022). Políticas educativas de privatización en España y su impacto en la equidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(115). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6865es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27308
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es el análisis y la evolución de las políticas educativas de privatización en España y su impacto en la equidad. Para ello analizaremos los procesos de privatización y sus consecuencias en España, donde existen altos porcentajes de educación privada; y en especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía cuya privatización se intensifica recientemente, por lo cual será el foco de la investigación. La metodología se construye a partir de dos fases que confluyen: un Análisis Crítico del Discurso (ACD) de documentos legales y políticos sobre privatización de la educación, para lo que analizamos la legislación en vigor e informes de organismos gubernamentales y sociales de las administraciones educativas y de sindicatos. Así como un Estudio de Caso intrínseco sobre la aplicación de la privatización en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que profundiza en diferentes contextos - políticos, de gestión administrativa y educativos. Los principales resultados de esta investigación nos llevan a considerar que las políticas de privatización producen una alta inequidad, causadas por la elección de centro y las ampliaciones de las zonificaciones, que fragmentan los sistemas educativos y concentran a estudiantes con dificultades económicas y académicas. Las políticas educativas favorecen el crecimiento de la educación privada porque la actual legislación educativa no protege a la escuela pública y las Comunidades Autónomas (CCAA) eluden el cumplimiento de las leyes, con sentencias que prohíben eliminar unidades de centros concertados, mientras se pueden eliminar unidades de la escuela pública. La privatización en España es una privatización por diseño promovida por las autoridades públicas mediante la adopción e implementación de políticas explícitas a favor del sector privado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMary Lou Fulton Teachers Collegees_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectIgualdad de oportunidades en la enseñanzaes_ES
dc.subject.otherPrivatizaciónes_ES
dc.subject.otherPolítica educativaes_ES
dc.titlePolíticas educativas de privatización en España y su impacto en la equidad.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.identifier.doi10.14507/epaa.30.6865
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDidáctica y Organización Educativa
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem