JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    ¿En un mundo mejor? Relación pedagógica, masculinidades y cultura de paz.

    • Autor
      Sierra-Nieto, José EduardoAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga; Vila-Merino, Eduardo SalvadorAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06-16
    • Editorial/Editor
      Editorial Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Masculinidad - Aspectos educativos; Valores sociales
    • Resumen
      En este artículo tomamos como foco el largometraje “En un mundo mejor” (Hævnen. Susanne Bier, 2011), en la línea de trabajos previos en los que el análisis fílmico nos ha permitido profundizar en asuntos pedagógicos. Desde esta perspectiva, nos hemos acercado al análisis pedagógico de dicha película bajo la inspiración de la cultura de paz y del psicoanálisis lacaniano, con el propósito de pensar acerca de las relaciones paternofiliales y los procesos de subjetivación masculina y, desde ahí, reflexionar sobre las relaciones pedagógicas. Tras el marco teórico del trabajo, presentamos brevemente la película para después ofrecer un análisis del largometraje en dos actos: el perdón y la elección. La conclusión señala que pensar en las relaciones intergeneracionales supone reconsiderar las relaciones pedagógicas, situando la figura del maestro como heredero de la función paterna y escapando al modelo de masculinidad heteropatriarcal.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27309
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v14i2.21875
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sierra et al 2022 En un mundo mejor.pdf (274.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA