JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Desarrollo de saberes experienciales y escritura de relatos en la formación docente.

    • Autor
      Pañagua-Domínguez, Laura Andrea; Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-García, NievesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-07-27
    • Editorial/Editor
      Universidad de Murcia. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      En este artículo abordamos el valor formativo de la escritura de relatos de aula para el desarrollo de saberes experienciales en docentes en formación. Hemos llevado a cabo este estudio durante tres años junto a seis estudiantes del grado de Educación Primaria en sus asignaturas de prácticas profesionales, centrándonos en la escritura de relatos a partir de sus vivencias en las escuelas. El propósito es conocer de qué manera la escritura de relatos de aula: i) favorece en los estudiantes el conocimiento de sus ideas pedagógicas; ii) promueve la reflexión sobre cuestiones pedagógicas relevantes; iii) posibilita el desarrollo de un pensamiento propio sobre la educación. Metodológicamente se trata de una investigación con modalidad de auto-estudio, realizando observaciones, entrevistas y el análisis de los relatos elaborados por los estudiantes. En los resultados identificamos tres momentos que posibilitan el desarrollo de saberes experienciales: a) narrar la vivencia de un suceso movilizador; b) reflexionar sobre lo vivido; y c) pensar pedagógicamente, tomando en consideración las situaciones narradas. Concluimos observando la potencialidad formativa de escribir relatos de aula, ya que estos ayudan a profundizar narrativamente la educación, permitiendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo con capacidad para captar aspectos relevantes de la vida en las aulas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27316
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.87363
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pañagua, Martín-Alonso y Blanco 2021 Desarrollo de saberes experienciales y escritura de relatos en la formación docente.pdf (818.1Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA