Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSierra-Nieto, José Eduardo 
dc.contributor.authorMartín-Alonso, Diego 
dc.date.accessioned2023-07-20T11:58:26Z
dc.date.available2023-07-20T11:58:26Z
dc.date.created2023-07-20
dc.date.issued2019-06-25
dc.identifier.citationSierra, J. E., y Martín-Alonso, D. (2019). Relaciones Intergeneracionales y Construcción de las Masculinidades. Pensando con “Gran Torino” y “Million Dollar Baby”. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 8(2), 160-179es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27324
dc.description.abstractPartiendo de un enfoque narrativo de las subjetividades (Ricoeur, 1994; White y Epston, 2002; Clandinin, 2013), nos adentramos en el análisis de dos de las películas del cineasta Clint Eastwood, «Million Dollar Baby» (2005) y «Gran Torino» (2008). No sin matices, las películas nos presentan a un personaje varón (el propio Eastwood) encasillado en el molde de una masculinidad hegemónica que se verá obligado a cuestionar como consecuencia de las relaciones que entabla con Maggie (Hilary Swank), obstinada boxeadora amateur con una truculenta historia familiar, y Tao (Bee Vang), un adolescente asiático presionado por una banda juvenil. Los personajes protagonizados por Eastwood se resistirán a aceptar la responsabilidad de hacerse cargo de ambos jóvenes; sin embargo, el desarrollo de las tramas nos mostrará el camino por el que acaba aceptando “su lugar” como adulto de referencia, resignificando su subjetividad como hombre. Apoyándonos en los planteamientos de Recalcati (2014; 2015; 2016) propondremos un análisis en paralelo entre ambos largometrajes acerca de las relaciones intergeneracionales y las masculinidades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherHipatia Presses_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectMasculinidad - Aspectos educativoses_ES
dc.subjectCine en la educaciónes_ES
dc.subject.otherMasculinidadeses_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.titleRelaciones Intergeneracionales y Construcción de las Masculinidades. Pensando con “Gran Torino” y “Million Dollar Baby”.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.identifier.doi10.17583/generos.2019.4313
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDidáctica y Organización Educativa
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem