JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem

    Aproximación al léxico del lenguaje político español

    • Autor
      Núñez-Cabezas, Emilio Alejandro
    • Director/es
      Garrido-Moraga, Antonio
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura
    • Palabras clave
      Español - Aspectos políticos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En el presente trabajo se estudian los mecanismos léxicos y fraseológicos del actual lenguaje politico en España. La tesis está estructurada en dos partes fundamentales: introducción sobre el lenguaje político y estudio del léxico propiamente dicho. En la primera parte se elabora una definición y una tipología del lenguaje político; seenumeran sus rasgos distintivos; se estudian el eufemismo, el insulto y la descalificación; se analizan las relaciones entre el lenguaje político y el periodistico, asi como la función poetica del discurso político. En la segunda parte, la tesis se centra en las palabra, giros y expresiones de moda; hace un recuento de las palabras de uso habitual; explica los diferentes sistemas de creación neulógica(prefijación, sufijación, siglación, composición y neologismos de sentido); aborda el estudio de los coloquialismos y, finalmente, pone de manifiesto los errores lexicos más comunes en el actual discurso político español.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2734
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    1627684x.pdf (3.493Mb)
    Colecciones
    • FEIR - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA