La creación de espacios protegidos es una de las herramientas más utilizadas para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, a menudo se desconoce la composición y estado de conservación inicial de algunos de los grupos faunísticos que albergan. En 2018 se aprobó la creación de un nuevo Parque Nacional en Andalucía, el Parque Nacional Sierra de las Nieves (PNSN), siendo los mamíferos del Orden Carnívora una de las comunidades faunísticas más desconocidas. En este estudio se emplearon modelos de Favorabilidad ambiental para evaluar la potencialidad del PNSN para albergar las 11 especies de carnívoros catalogadas en Andalucía. Se utilizó una aproximación macroecológica, considerando Iberia como una unidad biogeográfica para recoger todos los gradientes ambientales en los que estas especies están presentes. Los datos de presencia y pseudo-ausencias, actualizados a 2021, fueron obtenidos de los atlas ibéricos de mamíferos, utilizando 39 variables ambientales predictivas obtenidas a una escala espacial de 10x10 km. Los modelos de favorabilidad a esta escala fueron extrapolados a una resolución de 1x1 km acorde al PNSN. Los valores de Favorabilidad ambiental van de 0 a 1, considerando valores >0.5 como favorables para la especie. Las especies con menor favorabilidad ambiental en el PNSN fueron: lobo ibérico, lince ibérico y nutria, encontrando como favorable menos de un 4% de la superficie del PNSN. Por el contrario, se encontraron condiciones favorables en más del 50% del PNSN para: meloncillo, tejón y gato montés y entre el 10-40% de la superficie del PNSN para comadreja, turón, gineta, garduña y zorro. Estos resultados proporcionan un punto de partida para mejorar el conocimiento de este grupo faunístico clave en el PNSN. Recomendamos que esta información sea complementada y actualizada periódicamente con datos de campo que permitan evaluar la evolución de estas especies y asegurar su conservación.