Mostrar el registro sencillo del ítem
Indexicalidad y significado social de un alófono emergente: la variante africada procedente de /-st/ en la variedad andaluza malagueña.
dc.contributor.advisor | Vida-Castro, Matilde Ángeles | |
dc.contributor.author | Pérez Molina, Pablo | |
dc.contributor.other | Traducción e Interpretación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-09-20T09:56:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-20T09:56:55Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/27607 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es tratar de determinar cuál es el significado social, indexicalidad, que actualmente se le atribuye a la variante africada [ts] del segmento /-st/ en palabras como pasta, fiesta o agosto en la ciudad de Málaga (España), donde se utiliza una variedad innovadora del español europeo (Villena-Ponsoda, Vida-Castro y Molina-García 139). Tal y como se observa en Vida-Castro (“On Competing Indexicalitites” 2), esta variante ha experimentado un claro aumento en Málaga desde 1995 hasta hoy; principalmente entre los hablantes jóvenes. Lo sorprendente es que, en el corpus Preseea-Málaga-1 (1995), la variante africada predominaba entre las mujeres jóvenes con estudios altos. Sin embargo, en el corpus Preseea-Málaga-2 (2015), esta variante aparece principalmente entre las mujeres jóvenes sin estudios, que apenas la usaban hace 20 años, aunque se extiende de forma generalizada entre todos los hablantes jóvenes. Al tratarse de un alófono relativamente nuevo, se podría pensar que su indexicalidad no solo se expande por un conjunto de significados más o menos conectados, sino que puede relacionarse con significados sociales diferentes.Lo que en un principio pudo ser una variante alofónica con cierto prestigio, ha podido ser reinterpretada por otros grupos de jóvenes que le han asignado un significado social diferente. El resultado puede ser que diferentes grupos de hablantes de la ciudad asignen a esta variante significados sociales diferentes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cambio linguístico | es_ES |
dc.subject | Español - Regionalismos | es_ES |
dc.subject | Español - Fonética - Andalucía | es_ES |
dc.subject | Pragmática | es_ES |
dc.subject | Traducción - Trabajos Fin de Grado | |
dc.subject.other | Variación lingüística | es_ES |
dc.subject.other | Español | es_ES |
dc.subject.other | Andaluz | es_ES |
dc.subject.other | Indexicalidad | es_ES |
dc.subject.other | Percepción social | es_ES |
dc.subject.other | Actitudes lingüísticas | es_ES |
dc.title | Indexicalidad y significado social de un alófono emergente: la variante africada procedente de /-st/ en la variedad andaluza malagueña. | es_ES |
dc.title.alternative | Indexicality and social meaning of an emerging allophone: the affricate variant from /-st/ in the Andalusian variety of Malaga | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |