Introducción: considerando el aumento del porcentaje de profesionales docentes que sufren de conductas agresivas por parte del alumnado, es necesario realizar esfuerzos en analizar las relaciones de esta demanda laboral con otros factores personales y actitudinales en el contexto docente.
Objetivo: en este trabajo se examinan las relaciones de la inteligencia emocional, las agresiones al profesorado y la intención de abandono en una muestra de profesorado en activo.
Método: se contó con la participación de 585 docentes (58,3% mujeres) de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Los participantes completaron un cuestionario que incluía variables sociodemográficas y escalas validadas para las variables de estudio.
Resultados: los resultados mostraron que la inteligencia emocional se relacionaba negativamente con las agresiones al profesorado y con la intención de abandono, mientras que las agresiones al profesorado se relacionaron de forma positiva con la intención de abandono. Además, se encontró que los niveles más altos de intención de abandono fueron informados por aquellos docentes que informaban de bajos niveles de inteligencia emocional y de altos niveles de experiencias de agresión por parte del alumnado.
Discusión y conclusiones: los resultados subrayan el papel de la inteligencia emocional y de las agresiones al profesorado como variables relevantes con influencia sobre las actitudes laborales docentes. Estos hallazgos podrían orientar el desarrollo de programas de prevención del desgaste profesional docente contemplando la reducción de las conductas agresivas del alumnado junto con el fomento de las competencias emocionales del profesorado.