Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe-la-Fuente-Roselló, Ana Luisa 
dc.contributor.authorSortino-Barrionuevo, Juan Francisco 
dc.contributor.authorPerles-Roselló, María Jesús 
dc.date.accessioned2023-10-02T09:28:22Z
dc.date.available2023-10-02T09:28:22Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27713
dc.description.abstractEn la presente investigación se analiza, desde una visión integrada, la peligrosidad asociada de eventos de tipo sísmico y de movimiento en masa, y se confrontan las consecuencias específicas de estos con la fragilidad concreta de los elementos receptores del impacto, como son centros educativos. Para ello, se parte de la elaboración de una cartografía de peligrosidad en la que se localizan los centros con mayor riesgo de eventos de funcionamiento sinérgico sísmico-movimientos en masa en Andalucía. De la cartografía resultante se selecciona un centro piloto sobre el que se desarrolla una metodología de análisis de factores de vulnerabilidad a dos escalas de aproximación. Por una parte, a escala intermedia, se analiza el entorno del colegio, mediante el análisis de la conectividad del centro docente en relación a los puntos de asistencia y socorro en situaciones de catástrofe multi-peligro, y por otra, a escala de detalle, la vulnerabilidad propia del centro, mediante el análisis de elementos de la edificación y posibles zonas de refugio y asistencia del centro, así como el comportamiento de la comunidad educativa ante una crisis de este tipo. Los resultados muestran una patente vulnerabilidad en términos generales y resalta la insuficiente atención a este tipo de peligro por parte de los protocolos de procedimiento de los centros educativos. Concluyendo la necesidad de acometer medidas de protección ajustadas a un colectivo vulnerable y desasistido como es la comunidad educativa.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Geografíaes_ES
dc.subjectCartografía digitales_ES
dc.subjectTerremotoses_ES
dc.subjectEvaluación del riesgoes_ES
dc.subjectEscuelas - Efectos de los terremotoses_ES
dc.subject.otherCartografía de riesgoes_ES
dc.subject.otherVulnerabilidades_ES
dc.subject.otherPeligrosidad asociadaes_ES
dc.subject.otherCentros educativoses_ES
dc.titleMetodología para el análisis de la vulnerabilidad en centros educativos frente a riesgos naturales múltiples. Aplicación a un caso de estudio (CEIP La Biznaga, Málaga).es_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleXXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografíaes_ES
dc.relation.eventplaceLogroñoes_ES
dc.relation.eventdate12-14/09/2023es_ES
dc.departamentoGeografía
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem