JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Análisis jurídico-tributario de los instrumentos de previsión social. Especial referencia al sistema de reparto de la Seguridad Social en España

    • Autor
      Aguilar-Segado, Carlos DavidAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Hinojosa-Torralvo, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga; Gutiérrez-Bengoechea, MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-05-11
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Derecho fiscal - Tesis doctorales; Pensiones - Derecho - España- Tesis doctorales; Seguridad Social - España - Derecho - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral se propone llevar a cabo una investigación sobre la fiscalidad relativa a los instrumentos de previsión social en España y sobre los sistemas de financiación de las pensiones públicas. Se procederá al análisis de los ingresos y los gastos y de su tratamiento fiscal para luego pronunciarse sobre su sostenibilidad. Examinar los ingresos y los gastos actuales de nuestro Estado a través de su sistema tributario es labor fundamental. Desde el año 2016 en adelante, España se encuentra en fase de crecimiento del gasto en pensiones, que ha superado los ingresos de la Seguridad Social, y arroja ya un déficit acumulado de más de 100.000 millones de euros desde la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad. Además, es obligado también prestar atención a las operaciones financieras en la medida en que suponen un porcentaje mínimo en los ingresos. En el primer capítulo se realizará un estudio acerca del envejecimiento progresivo de la población, con las miras puestas en la generación del baby boom comprendida por los nacimientos fechados entre los años 1960 y 1975. En el segundo capítulo se reflejará la tasa de crecimiento del gasto en las pensiones contributivas, que está relacionada con la mayor o menor revalorización de las pensiones. En el tercer capítulo, se hará referencia a la existencia de los sistemas alternativos y complementarios de previsión social. En el cuarto capítulo será esencial hacer hincapié en una recuperación económica que conduzca a una revalorización urgente de las pensiones. En el quinto y último capítulo se hará constar cómo los Estados de Europa sirven, en su mayoría, como modelos a seguir y espejos en los cuales mirarse, por lo que se procederá a comparar el análisis del modelo español con algunos de los sistemas de financiación europeos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27818
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_AGUILAR_SEGADO_Carlos David.pdfEmbargado hasta: 2027-05-11 (3.941Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA