Introducción: La amputación de miembros inferiores es la mayor complicación de la enfermedad de pie diabético (EPD), debido a su elevada tasa de mortalidad, sin dejar atrás la pérdida sustancial de calidad de vida de estos pacientes. Adquiere gran importancia el papel diagnóstico de los instrumentos de medición en la prevención de la EPD y en la supervivencia. Existen numerosos instrumentos para la medición de variables en pacientes con EPD y supone un desafío determinar cuál debe ser utilizado (en base a sus propiedades psicométricas) y en qué situación (qué variables pueden medir). Se ha contemplado recientemente la ausencia de instrumentos de resultados informados por el paciente (PROM) diseñados sobre población con EPD. Objetivos: determinar el número de instrumentos; de qué tipo son; las variables que miden; cuál es su calidad psicométrica; cuántos son recomendables para su empleo en clínica e investigación y qué limitaciones poseen; proponer una solución a la ausencia de instrumentos PROM. Metodología: se realizó una revisión sistemática en la que se identificaron y clasificaron todos los instrumentos de medición utilizados en estudios sobre población con EPD o en riesgo. Se expusieron en forma de tablas cada instrumento¬ junto a las variables que miden y a sus propiedades psicométricas. Se inició la adaptación transcultural de un instrumento PROM y el desarrollo de una nueva herramienta que supla las carencias de las actuales. Discusión y conclusiones: se hallaron n=98 instrumentos para la medición de variables en pacientes con EPD, aunque muy pocos fueron recomendables, dado que el cálculo de propiedades psicométricas es incompleto en la mayoría de los estudios revisados. Se adaptó un instrumento PROM a lengua inglesa; es necesaria la creación de un instrumento PROM sobre pacientes con EPD que contemplen el modelo biopsicosocial de la enfermedad.