Actualmente, basándonos en varios estudios encontrados sobre la temática podemos afirmar la existencia de una desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo rural. Es un tema que se ve más agravado en las zonas rurales como es el Valle del Almanzora. Son variados los entornos en los que es posible identificar esta situación, pero teniendo en cuenta la gran relevancia que tienen las TIC en nuestra sociedad, este es un ámbito importante a través del que cambiar estas circunstancias.
En esta comunicación se presenta el diseño de un programa pedagógico de formación para las mujeres de una comarca situada en la provincia de Almería. El diseño y aplicación de este se realizó en distintas fases durante el primer semestre del 2023.
El proyecto surgió de la detección de la necesidad a través de la demanda de un curso de formación realizada por una entidad externa. Todo comenzó a través de una comunicación sincrónica y asincrónica con la entidad, junto con una investigación posterior para conocer la situación y el contexto al que se dirigía.
El objetivo principal de esta intervención que ahora se presenta es conseguir que las mujeres del Valle del Almanzora mejoren sus competencias digitales desde un nivel más avanzado consiguiendo así la autonomía que tanto necesitan y anhelan.
La metodología usada para lograr estos objetivos se centró en una mezcla entre lo convencional y lo innovador. Por un lado, se transmitieron los conceptos teóricos básicos a través de explicaciones magistrales y acompañando estas de la resolución de dudas. Por otro lado, se da gran valor al trabajo colaborativo a través de la realización de dinámicas en las que las estudiantes interactúan y ponen en práctica todas las competencias adquiridas, consiguiendo así un papel activo en su aprendizaje.