JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Educar en medios de comunicación: El perfil del profesorado de secundaria en Málaga.

    • Autor
      Alcaide Lorente, Alejandro
    • Director/es
      Blanco-Castilla, Elena PilarAutoridad Universidad de Málaga; López-Romero, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Enseñanza secundaria; Innovaciones tecnológicas; Periodismo - Trabajos de fin de grado
    • Resumen
      El contexto digital actual requiere de una urgente alfabetización mediática de los jóvenes, la cual depende de una responsabilidad compartida entre las familias, la escuela, el Estado y los medios de comunicación. El objetivo de este TFG es observar la presencia de educomunicación en las aulas y programaciones didácticas para así describir el perfil del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Málaga, basado en su formación, conocimiento y metodología. Se ha distribuido una encuesta entre el profesorado de 28 centros educativos, en la que han participado 31 docentes, y se ha realizado un análisis de contenido semántico de tres asignaturas del currículo académico relacionadas con la alfabetización mediática. Los resultados muestran que los docentes que han estudiado la alfabetización mediática durante su trayectoria académica están más predispuestos a trabajarla que aquellos que no se han formado en ella. También los que obtuvieron titulaciones de la rama de letras son más proclives a incluirla que los que se graduaron en estudios de la rama de ciencias. La mayoría no se considera el principal responsable de la educación mediática del alumnado y la presencia de esta queda supeditada a la voluntariedad del docente. Las menciones a la alfabetización mediática en las programaciones didácticas son escasas. Tan solo Educación Plástica, Visual y Audiovisual se muestra como un espacio propicio para esta materia. Ante esta situación, es necesaria una urgente regulación de la alfabetización mediática con la que garantizar su presencia en las aulas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27901
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG_Alejandro_Alcaide_Lorente_Educar en medio_Alejandro Alcaide Lo.pdf (2.073Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA