Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco-Castilla, Elena Pilar 
dc.contributor.advisorLópez-Romero, Laura 
dc.contributor.authorAlcaide Lorente, Alejandro
dc.contributor.otherPeriodismoes_ES
dc.date.accessioned2023-10-25T09:33:04Z
dc.date.available2023-10-25T09:33:04Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27901
dc.description.abstractEl contexto digital actual requiere de una urgente alfabetización mediática de los jóvenes, la cual depende de una responsabilidad compartida entre las familias, la escuela, el Estado y los medios de comunicación. El objetivo de este TFG es observar la presencia de educomunicación en las aulas y programaciones didácticas para así describir el perfil del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Málaga, basado en su formación, conocimiento y metodología. Se ha distribuido una encuesta entre el profesorado de 28 centros educativos, en la que han participado 31 docentes, y se ha realizado un análisis de contenido semántico de tres asignaturas del currículo académico relacionadas con la alfabetización mediática. Los resultados muestran que los docentes que han estudiado la alfabetización mediática durante su trayectoria académica están más predispuestos a trabajarla que aquellos que no se han formado en ella. También los que obtuvieron titulaciones de la rama de letras son más proclives a incluirla que los que se graduaron en estudios de la rama de ciencias. La mayoría no se considera el principal responsable de la educación mediática del alumnado y la presencia de esta queda supeditada a la voluntariedad del docente. Las menciones a la alfabetización mediática en las programaciones didácticas son escasas. Tan solo Educación Plástica, Visual y Audiovisual se muestra como un espacio propicio para esta materia. Ante esta situación, es necesaria una urgente regulación de la alfabetización mediática con la que garantizar su presencia en las aulas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanza secundariaes_ES
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectPeriodismo - Trabajos de fin de gradoes_ES
dc.subject.otherAlfabetización mediáticaes_ES
dc.subject.otherDocenteses_ES
dc.subject.otherSecundariaes_ES
dc.subject.otherCompetencia digitales_ES
dc.titleEducar en medios de comunicación: El perfil del profesorado de secundaria en Málaga.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional