JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La Quinta de Goya. Una casa sencilla en torno a dos patios.

    • Autor
      Ruiz-Padrón, Luis; Gámiz-Gordo, Antonio
    • Fecha
      2015
    • Palabras clave
      Edificios históricos
    • Resumen
      Que Goya había adquirido una casa de labranza en la ribera sur del Manzanares, donde residía tras el regreso a España de Fernando VII en 1814, era sabido. Como lo era que había decorado sus muros con las más extraordinarias, misteriosas y vanguardistas de sus obras, las Pinturas Negras. El emplazamiento de la casa, sin embargo, no estaba claro, y el Ayuntamiento de Madrid lo situaba erróneamente, mediante una modesta placa. Sin embargo, la célebre Quinta del Sordo estaba a la vista de todos en una maqueta de la Villa y Corte encargada por el monarca y que se conserva en el Museo de Historia de Madrid. Los responsables del hallazgo han querido que su descubrimiento se dé a conocer en las páginas de Descubrir el Arte antes de hacerlo en publicaciones académicas. Nos complace así ofrecer a nuestros lectores, en exclusiva, la localización de la morada del genial pintor en las afueras de la capital y corregir los errores en la ubicación de la. misma. La identificación y valoración de la casa de Goya ha sido posible gracias a los investigadores Carlos Teixidor, César Díaz-Aguado, Miguel Hervás León, Samuel Alarcón, Antonio Gámiz Gordo y Luis Ruiz Padrón. El descubrimiento abre la puerta a saber más sobre la extraordinaria serie de frescos, luego trasladados a lienzo, que el artista hizo, no por encargo sino para sí mismo, y que son una visión ácida y lúcida, valga la rima, de la España de su tiempo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27919
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2015 La Quinta de Goya Una casa sencilla en torno a dos patios.pdf (2.496Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA