JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Trabajo, identificación cultural, apoyo social y participación comunitaria: Las cuatro vías para la integración de los extranjeros en España.

    • Autor
      Moscato, GianluigiAutoridad Universidad de Málaga; Mandak-Arjona, Aylin; Cabello-García, Marina; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Integración social; Inmigrantes - España; Participación social; Inmigrantes - Trabajo
    • Resumen
      El sueño de los inmigrantes de encontrar un trabajo y de integrarse en la sociedad de acogida, muy a menudo se ve frustrado por diversos factores. La dificultad de acceso a un trabajo y a una vivienda digna, o el propio origen étnico y religioso, son algunos de los factores más estudiados a la hora de predecir su integración. Además de las dificultades intrínsecas al proceso migratorio y de los factores arriba mencionados, una creciente ideología anti extranjeros contribuye a implementar la experiencia de discriminación que, a su vez, dificulta la integración de los inmigrantes (Tonsing, 2013). Se realiza una investigación con 463 extranjeros de distintas nacionalidades repartidos por todo el territorio nacional y se utiliza el constructo del sentido de comunidad para medir la integración (Moscato, 2022). Mientras la participación comunitaria, el apoyo social de los autóctonos, la identificación con la cultura española y la situación laboral se contemplan entre las variables predictoras. Se realiza un análisis un análisis de regresión lineal para determinar la capacidad predictiva del modelo. Se confirma la bondad del modelo propuesto, en cuanto la falta de empleo dificulta la integración (β= -.25; p<.01), mientras la participación comunitaria (β= .41; p<.01), la identificación con la cultura española (β= .28; p<.01), y el apoyo recibido por los amigos españoles (β= .23; p<.01), son los principales factores de protección. El modelo propuesto explica el 53% de la varianza. El estudio confirma los resultados de otras investigaciones donde se remarca la necesidad de implementar unas políticas sociales orientadas a potenciar todos aquellos factores que, directamente o indirectamente, favorecen la integración de los extranjeros. Donde, la combinación de los factores analizados, pueden tener un impacto positivo no solo en la integración de los inmigrantes, sino que contribuyen a la promoción de una sociedad más inclusiva y diversa.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27957
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Trabajo, identificación cultural, apoyo social y participación comunitaria Las cuatro vías para la integración de los extranjeros(acta).pdf (122.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA