La ecoaula como recurso educativo para impulsar la sostenibilidad y la cooperación en la universidad
El ecoaula se constituye como una gran oportunidad para que el alumnado adquiera un conocimiento profundo del entorno y sea más consciente del deterioro de las zonas naturales y urbanas, por consiguiente, también del papel que juega en el cuidado y conservación de los mismos. Esta experiencia ha permitido, que el alumnado se sensibilice sobre la importancia de implicarse y comprometerse en la transformación de los espacios comunitarios para convertir el campus universitario en un lugar más habitable, saludable y justo.
Esta actividad ha sido relevante en el ámbito de la sostenibilidad y la formación de educadoras sociales y ambientales. Además, el campus en sí, también nos parecía un recurso idóneo por la gran cantidad de espacios e infraestructuras con la que poder observar, experimentar, investigar y plantear puntos de interés y proponer actividades que estimulen la reflexión y puesta en acción de soluciones a las problemáticas de la sostenibilidad.
Como conclusión, podemos destacar que el ecoaula es un excelente recurso educativo para adquirir competencias para la evaluación de la sostenibilidad de los espacios y equipamientos urbanos, promover el aprendizaje y reflexión sobre los impactos de la actividad humano en nuestros entornos y plantea la importancia de que el alumnado participe en el desarrollo de soluciones a las problemáticas relacionadas con el cuidado, el respeto y la protección del medio urbano.