JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Implementación de una Gymkhana molecular.

    • Autor
      García Luque, Estefanía; Ortiz-Martín, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga; Del Espino Pérez, Ángel; Viguera-Mínguez, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Asociación Española de Comunicación Científica
    • Palabras clave
      Didáctica; Ciencia - Estudio y enseñanza secundaria; Ciencia - Estudio y enseñanza superior; Biología molecular
    • Resumen
      El gran desarrollo de las técnicas de biología molecular de alto rendimiento y la consiguiente generación de datos de secuencias de ADN requiere la capacitación del alumnado, de forma que la asignatura de Bioinformática o sus contenidos aparecen en los en los programas docentes de Grados en carreras de Biociencias. La importancia de esta disciplina científica queda patente en el enorme número de publicaciones especializadas, herramientas y bases de datos disponibles. En la Universidad de Málaga hemos implementado un método de aprendizaje de análisis de secuencias basado en juegos que hemos adaptado a estudiantes del Grado en Biología y a alumnado de enseñanza media. Su principal objetivo es introducir a los estudiantes en las bases de datos moleculares y los sistemas de búsqueda de información sobre genes, proteínas y filogenia molecular. El alumnado realizan un "muestreo de secuencias" al aire libre ocultas en un código QR en formato de gymkhana, que posteriormente analizan en el aula de informática. Este análisis bioinformático comprende la identificación de las secuencias recogidas comparándolas con una base de datos específica mediante análisis de comparación de secuencias por BLAST y la búsqueda de secuencias homólogas en un sistema de bases de datos de secuencias, así como el análisis de las relaciones filogenéticas a partir de las secuencias identificadas mediante el programa Seaview. El contenido didáctico se ha adaptado a la asignatura de Informática del Grado en Biología (Gymkhana molecular) y al alumnado de enseñanza media (Safari molecular).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28000
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    GymkhanaMolecular_CCSC23.pdf (48.90Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA