La síntesis de Fischer-Tropsch (SFT) es una ruta alternativa para obtener combustibles líquidos y productos petroquímicos (como olefinas), que puede tener emisiones de CO2 neutras si se usa biomasa para la obtención del gas de síntesis. De esta forma, se pueden usar residuos lignocelulósicos para generar productos con las mismas características que los que se obtienen del petróleo, con muy bajo impacto ambiental. Sin embargo, el gas de síntesis proveniente de la biomasa tiene como principal característica la baja relación H2/CO, y esto favorece la formación de depósitos carbonosos sobre catalizadores de Fe durante la SFT a altas temperaturas. En este trabajo se propone el estudio de las nanoestructuras de carbono formadas sobre catalizadores fibrilares de Fe/ZrO2 tras la reacción de SFT