Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio-Lamia, Leticia Olga 
dc.contributor.authorSuárez-Pérez, Juan 
dc.contributor.authorMartín-de-las-Heras, Stella 
dc.contributor.authorZapico, Sara C.
dc.date.accessioned2023-11-16T12:01:19Z
dc.date.available2023-11-16T12:01:19Z
dc.date.created2023-11-16
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28047
dc.description.abstractLa determinación del Intervalo Postmortem (IPM) en etapas prolongadas es difícil de estimar con precisión. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la existencia de una correlación entre los cambios en la composición mineral de los dientes humanos y la estimación del IPM. Con esta finalidad se analizaron 40 dientes humanos sanos obtenidos de clínicas odontológicas almacenados en diferentes 5empos (0, 10, 25, 50 años; N = 10/grupo) mediante difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier con reflexión total atenuada (ATR-FTIR). Nuestros resultados mostraron que el índice de cristalinidad, el tamaño del cristal, la relación mineral/matriz orgánica (M/M) y la relación carbonato/fosfato (C/P) tenían la asociación más fuerte con el IPM. Para intervalos mayores, se observó un aumento significativo de la cristalinidad, el tamaño de los cristales y la relación M/M, mientras que la relación C/P mostró una disminución con el aumento del IPM. Según nuestros resultados, los parámetros de cristalinidad, tamaño de cristal, relación M/M y relación C/P pueden considerarse muy precisos para determinar un IPM de 10 años; la cristalinidad y la madurez mineral pueden considerarse ú5les para determinar un IPM de 25 años; y la cristalinidad y la madurez mineral pueden considerarse muy precisas para determinar un IPM de 50 años. El uso conjunto de las técnicas XRD y ATR-FTIR en dientes, las estructuras más duras del esqueleto humano, podría suponer una alternativa prometedora para determinar el tiempo después de la muerte (o el IPM) de una manera más precisa/para mejorar la determinación del IPM.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicina legales_ES
dc.subjectDientes - Radiografía
dc.subject.otherIntervalo postmortemes_ES
dc.subject.otherDientes humanoses_ES
dc.subject.otherDRXes_ES
dc.subject.otherATR-FTIRes_ES
dc.subject.otherOdontología forensees_ES
dc.title¿Por qué no preguntarle a los dientes? Un estudio en difracción de RX para la estimación del intervalo postmortem.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.relation.eventtitleXV Reunión Científica de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forensees_ES
dc.relation.eventplaceMadrides_ES
dc.relation.eventdate13/11/2023es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional