JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Principio de reconocimiento mutuo y admisión de pruebas en el procedimiento competencia de la fiscalía europea: ¿Es suficiente?

    • Autor
      Jiménez-López, María de las NievesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Prueba (Derecho)
    • Resumen
      La creación de la Fiscalía Europea en 2017 supone un paso histórico en al ámbito jurídico de la Unión Europea. La importancia de que, por fin, se haya constituido y esté en funcionamiento un órgano a nivel europeo que proteja los intereses, de momento, económicos de la Unión, supone un gran avance hacia un espacio jurídico común de los países de la Unión. Sin embargo, desde que se inician los primeros proyectos y comienzan a ver la luz los primeros resultados, especialmente, la Propuesta de Reglamento de 2013, hasta que se aprueba el Reglamento de 2017, muchos han sido los cambios que han tenido que introducirse hasta llegar a esta regulación común que ha permitido, finalmente su creación. Entre esos cambios, destaca por su importancia, la estructura y organización del propio organismo, así como sus competencias, y el régimen de obtención y admisibilidad de pruebas, unas cuestiones que son, sin embargo, fundamentales para el correcto desarrollo del procedimiento y, lo que, es más, para el éxito del propio organismo. En estas líneas, reflexionamos sobre la regulación de la admisibilidad de pruebas, que se presenta, inicialmente como insuficiente, y cuyos problemas prácticos pueden ser de gran importancia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28055
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Valladolid Nieves Jiménez.docx (19.29Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA