Esta investigación se basa en la descripción que se hace de distritos urbanos de diferentes ciudades en los contenidos audiovisuales producidos por un canal de YouTube llamado Never Too Small, como “prescriptor audiovisual” de arquitectura, diseño y urbanismo en YouTube. El objetivo principal de este trabajo es analizar los vídeos de Never Too Small, con objeto de identificar su modelo paradigmático de distrito urbano. Como objetivo secundario, se pretende evaluar si atienden a un modelo global de ideal de barrio o si dicho modelo se adapta a las particularidades culturales de las comunidades en que se ubican. La metodología aplicada para el logro de los objetivos propuestos se basa en un análisis del discurso audiovisual que identifique aquellos motivos concretos que, a juicio del canal, contextualizan los distritos urbanos. Con objeto de identificar cuáles son los indicadores más destacados y categorizarlos, se aplica la clasificación de Von Breymann (2019) sobre “indicadores de percepción de calidad del entorno residencial”. Pese a la diversidad de localizaciones de los espacios, en cuatro continentes, se comparten algunos indicadores de calidad que terminan por homogeneizar los factores de valor en la definición de los distritos urbanos, que en muy pocas ocasiones atiende a las particularidades sociales o culturales de los países y comunidades en los que se ubican.