“Locas” en los márgenes: subjetividades y medicina mental en la España periférica (1900-1936)
Celia García-Díaz, profesora del área de Historia de la Ciencia, Universidad de Málaga/ Carmen Marina Vidal Valiña, Profesora del Área de Humanidades, Universidad Europea Miguel de Cervantes
E-mail: celiagarciad@uma.es
E-mail: cmvidal@uemc.es
Palabras clave: locura, género, subalternidad
En nuestro trabajo problematizamos el abordaje de la categoría “mujer-loca” institucionalizada en manicomios como doblemente subalterna por ser mujer y por atribuírsele una supuesta locura desde el discurso hegemónico de la ciencia mental androcéntrica del momento. Si además se trata de mujeres internadas en establecimientos psiquiátricos ubicados en el sur y el norte del Estado español, distanciadas de los discursos y prácticas centralistas, a esos condicionantes habría que sumar nuevas categorías adicionales de análisis interseccional, como la clase y la periferia (geográfica y discursiva). Todo ello las convertía en mujeres en los márgenes, con escasas posibilidades de que sus discursos fuesen tenidos en cuenta.
El objetivo de nuestro trabajo es abordar, con una metodología cualitativa, las subjetividades de estas “mujeres-locas” a través del análisis de contenido del material que de ellas se conservan en el Manicomio Provincial de Málaga (sur) y el Manicomio de Conxo (norte), entre 1900 y 1936.