JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Últimas noticias: la química en las misiones de exploración al Planeta Rojo.

    • Autor
      Laserna-Vázquez, José JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Vuelos espaciales a Marte; Marte (Planeta) - Exploración
    • Resumen
      Marte ha sido objeto de nuestra atención desde tiempos inmemoriales. Su singular color rojizo en el firmamento, su relativa proximidad a nuestro planeta y las observaciones primitivas a partir de la invención del telescopio han creado un mundo irresistible a nuestra imaginación. Más recientemente, a partir de la era espacial, muchos de nuestros esfuerzos se han dirigido a comprender sus peculiaridades utilizando nuestros mejores sistemas de observación. En la actualidad, Marte está siendo estudiado por no menos de ocho orbitadores y examinado localmente con cuatro rovers operativos. El Planeta Rojo ha sido el objetivo de muchas agencias espaciales no sólo porque es relativamente accesible, sino también por su singular interés científico. De un lado, Marte en la actualidad es un mundo muy activo con muchas similitudes con la Tierra. De otro, su geología muestra que a lo largo de su historia Marte ha visto una era propicia para la existencia de ríos y lagos, glaciaciones e incluso períodos con una atmósfera con gran parecido a la de la Tierra en su momento. Estas diferentes épocas y sus peculiaridades son la razón por la que Marte sigue siendo el objetivo de muchas agencias espaciales, ya que evocan la posibilidad de una habitabilidad pasada y una sucesión de cambios climáticos espectaculares.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28151
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract_Conferencia_de_Quimica_-_Javier_Laserna.pdf (88.18Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA